CURSO ONLINE DISEÑO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE ACUERDO CON API 650 PARA APLICACIONES INDUSTRIALES
Fecha/Hora
Date(s) - 25/06/2018 - 31/12/2018
Todo el día
Categorías
La inscripción puede ser al curso completo o cada una de las partes (tres).
¿A quién está dirigido?
Estudiantes, técnicos, diseñadores, profesionales libres e ingenieros relacionados con el cálculo, diseño, selección, fabricación, seguridad, calidad y mantenimiento de sistemas y equipos en procesos industriales.
No son necesarios conocimientos previos para la inscripción en este curso.
Objetivo del Curso
El objetivo es transferir a los participantes las habilidades y conocimientos teóricos y prácticos requeridos en proyectos, obtenidos de la experiencia y de las mejores prácticas de Ingeniería.
¿Qué esperar del Curso?
Familiarizarse con el vocabulario, la terminología y los conceptos fundamentales para el diseño.
Conocer la organización del Código de Diseño, su alcance y secciones fundamentales.
Aprender a diseñar todos los componentes principales de un tanque de almacenamiento.
Beneficiarse de las mejores prácticas y lecciones aprendidas de diferentes proyectos internacionales.
Duración del curso
Curso completo: 120 hs, a completar en 90 días. La plataforma estará abierta 150 días (mayor flexibilidad).
Cada parte (tres): 40 hs, a completar en 30 días. La plataforma estará abierta 60 días (mayor flexibilidad).
Metodología
Curso autodirigido Disponible 24/7, Progreso Individual Metodología “aprender haciendo” Sin sesiones programadas Instructor Especialista durante todo el curso
Parte I: 40 hs Códigos de diseño |
Consideraciones de diseño |
Código API 650 |
Método de cálculo del pie |
Alcance, Partes del código |
Espesor por altura de diseño y carga hidrostática |
Códigos complementarios |
Espesores mínimos |
Criterios de diseño |
Requerimientos de fabricación |
Cargas de diseño |
Soldadura |
Presión interior y exterior |
Ensayos no destructivos |
Temperatura de diseño |
Prueba hidrostática |
Ejercicios & Casos de Estudio |
Ejercicios & Casos de Estudio |
Vocabulario y terminología |
Selección de materiales, esfuerzo Admisible |
Organización del código, Alcance |
Número y altura de virolas |
Cargas de diseño |
Cálculo de espesores |
Condiciones de operación |
Selección de espesores comerciales |
Selección de materiales
Formas de corrosión Corrosión admisible Propiedades esenciales
Designación de materiales
Materiales más usados Requerimientos generales
Ejercicios & Casos de estudio
Vocabulario y terminología Designación de materiales Selección de esfuerzo admisible Verificación de MDMT
Diseño de las chapas del Fondo
Distribución de las chapas, espesor mínimo
Chapa anular
Cálculo del ancho, espesor mínimo
Requerimientos de fabricación
Acabado de bordes Soldadura
Ejercicios & Casos de Estudio
Designación material (pared, fondo, chapa anular) Propiedades mecánicas Requerimiento de chapa anular Cálculo espesor fondo y chapa anular
Parte II: 40 hs
Estabilidad de la pared del tanque
Techo auto-soportado Techo soportado Perfil de coronamiento
Anillos de Viento
Anillo superior e intermedios Selección de Perfiles
Ejercicios & Casos de estudio
Selección Perfil de coronamiento Cálculo de Perfil superior (Top Angle) Cálculo altura transformada Cálculo de Anillos Intermedios
Consideraciones de diseño
Casos de presión exterior Rango de presiones exteriores
Verificación de la pared
Combinación de cargas de viento + presión
Anillos de rigidización
Número y espacio entre anillos Momento de inercia requerido
Ejercicios & Casos de estudio
Cálculo altura total transformada Cálculo presión exterior de Diseño / Admisible Número y distancia entre anillos Selección perfiles comerciales
Tipos de techos fijos
Tipo cónico Tipo domo y sombrilla
Configuración de techos fijos
Techo auto soportado Techo soportado Estructura para techo soportado
Ejercicios & Casos de estudio
Cálculo de techo auto soportado Cálculo de cargas y espesor de chapa Cálculo de techo soportado Cálculo de estructura y columnas
Selección de techos flotantes Techo flotante externo
Techo de cubierta simple, doble Elementos de techos flotantes Flotabilidad – Diseño del pontón
Techo flotante interno
Tipos de techos Requerimientos de diseño, materiales
Ejercicios & Casos de estudio
Propiedades de materiales Diseño del Pontón Verificación flotabilidad del Pontón Verificación esfuerzos en la Cubierta
Parte III: 40 hs
Configuración de conexiones |
Acciones Sísmicas |
Bridas estándar |
Espectro sísmico (aceleración espectral) |
Cuello de conexiones |
Momento de vuelco y Cortante en la Base |
Refuerzos |
Cargas verticales por sismo |
Requerimientos para Tanques |
Verificación a cargas de diseño |
Conexiones en la Pared |
Momento resistente |
Conexiones en el Techo |
Resistencia al desplazamiento |
Conexiones de Limpieza |
Anillo de desborde |
Ejercicios & Casos de estudio |
Ejercicios & Casos de estudio |
Selección de materiales |
Determinación de parámetros sísmicos |
Designación de materiales s/componente |
Cálculo del peso de los componentes del tanque |
Selección de Bridas: Class / Rating |
Cálculo de momento de vuelco y cortante inducido |
Selección de Conexiones s/código |
Verificación momento resistente del tanque |
Acciones del viento
Perfil de viento según el emplazamiento Velocidad y Presión del Viento Efecto de la presión interior
Momento de Vuelco inducido
Resistencia al vuelco
Deslizamiento horizontal por viento
Ejercicios & Casos de estudio
Cálculo del peso de los componentes del tanque Cálculo de momento de vuelco inducido Verificación momento resistente del tanque Verificación deslizamiento horizontal
Requerimiento de Pernos de Anclaje
Acción del viento Acciones sísmicas Presión Interior
Carga de levantamiento
Número y sección de pernos
Diseño de Silletas
Ejercicios & Casos de estudio
Requerimiento de Pernos de Anclaje Cálculo Factor J y Deslizamiento Cálculo de la carga de levantamiento Cálculo del número y sección de pernos
Instructor
Javier Tirenti. Ingeniero Mecánico Sénior y Máster en Administración de Empresas. Más de 20 años de experiencia en el diseño, cálculo y fabricación de equipos mecánicos: recipientes sometidos a presión, intercambiadores de calor, tanques de almacenaje, sistemas de tuberías y estructuras en general.
Las responsabilidades de los cargos mencionados abarcan desde la concepción inicial de equipos, delineación, diseño, cálculo, hasta la compra, aprobación de documentaciones de vendedores, asistencia en el izado y puesta en marcha. Entre los proyectos desarrollados se destacan clientes tales como SHELL, EXXON, REPSOL, CHEVRON, GALP, CEPSA, TUPRAS.
Dilatada experiencia impartiendo cursos de formación especializados, modalidad presencial y online. Más de 75 sesiones de entrenamiento impartidas en distintas instituciones y empresas del medio, formación dirigida a alumnos universitarios, diseñadores, ingenieros y profesionales con experiencia.
DATOS DEL CURSO
FECHAS: el curso se puede comenzar en cualquier momento
HORARIO: Disponible 24 h del día de lunes a domingo
IMPORTE:
280 € para colegiados, precolegiados y adheridos del COIIAOC por cada Parte
320 € para No colegiados del COIIAOC por cada Parte
Aquellas personas que se matriculen y paguen el curso completo (3 partes), tendrán un 20% de descuento:
CURSO COMPLEGO COLEGIADOS, PRECOLEGIADOS Y ADHERIDOS DEL COIIAOC: 840 € – 20%
NO COLEGIADOS DEL COIIAOC: 960 € – 20%
Más información:
Dpto de Formación:
formacion@coiiaoc.com / 954989098
RESERVA
Las reservas están cerradas para este evento.